viernes, 26 de febrero de 2010

voces




Escucho a un fulano de tal que me habla sobre la salvación, otro me dice que en un futuro no muy lejano el hombre no necesitará tener relaciones sexuales para poder mantener la especie, y mientras lo escucho, otro ser de dudosa procedencia lo interrumpe prometiendo 40 lukas para cada familia pobre, miserable, sin rostro, sin identidad, sin alma…

Al fin y al cabo todos hablan, coexisten en un universo en el que no existe culto al silencio, que no existe la reflexión. Todos gritan por el único y magno deseo de ser escuchado por alguien tal vez mísero, un idiota, un necrófilo, un pagano, un judío o por un hombre inteligente y con visión crítica pero a la vez global sobre la existencia del hombre, pero como no tiene nombre rimbombante, dinero, fama ni nada por el estilo se envía al saco de los pelotas, de los hombres sin rostro…

Será digno de ser escuchado por hombres sin rostro que no les interesa lo que decimos porque tal vez sus mentes ya están anestesiadas por tanto pergenio que expresa sus pensamientos… no! en este universo caótico da lo mismo el fondo¡ tan solo importa quién grita más, el que es más fuerte, aquel tiene mejor facha, ese que es más creíble desechando de por si el contenido del sujeto y el predicado ,tan solo importa la estética y el poder, nada más que estética y poder…

Voltaire en algún momento del caminar humano expresó la frase que es la base del pensamiento teórico sobre el respeto y la dignidad humana”detesto lo que dices, pero defendería hasta la muerte tu derecho a decirlo”, y por muy paradójico que suene creo que es lo correcto. ¿Quién tiene la certeza absoluta para poder callar a otro?, ni el mismísimo dios calla al que necesita ser callado. Tal vez mi deseo de vivir en un culto al completo silencio sea quimérico, estamos destinados a vivir en un universo donde todos cantan alabanzas y deseos a dios y al diablo por igual…

Tal vez hable mucho….

Tal vez este condenado a odiar a mis hijos, a mi creación…

Tal vez soy un hombre sin rostro, sin identidad, sin profesión, sin alma…

domingo, 21 de febrero de 2010

la flor inexistente


El crepúsculo vuelve a rejuvenecer a las orillas del lago, ese lago místico que el solo hecho de apreciar su figura sensual me sume en una abstracción orgásmica tan excitante pero a la vez extremadamente ajena a mi ser que me aturde, me hace sentir débil frente a mi realidad como una pluma que no es dueña de su ser, solo divaga en el firmamento, tal vez caiga en el prado, tal vez caiga en el fuego, quien sabrá donde cae, a quien le importa dónde cae.

Pero el movimiento del agua me aterriza al lugar donde estoy .A este sitio donde observo el pasar del tiempo como veo el volar del ave.

¿En qué lugar me encuentro?

¿Por qué lo siento tan extraño para mi razón y demasiado familiar para mi alma?

¿Por qué?....

Después de segundos, horas, días y de nuevo segundos se acerca kasavian con su falo al descubierto hablando, cantando, llorando o tal vez riendo…no sé, no escucho ningún sonido hasta el momento en que fija su atención en el otro ser que lo acompaña…

-Kasavian: me masturbo porque creo que gusta jugar a ser dios, me gusta manipular la vida

-trágico: pero, liberas vida al vacío y después te vas y lo dejas agonizante en la nada es ¡absurdo¡

-Kasavian: pero hombre, te dije que me gustaba ser dios….

Despierto…

sábado, 20 de febrero de 2010

recuerdos


Tal vez somos animales de recuerdos…

Tal vez los recuerdos son la única arma que tenemos contra el olvido…

Tal vez sólo somos recuerdos de otros recuerdos…

Tal vez sólo recordamos los momentos tristes, cuando éramos seres miserables bombardeados por las inclemencia de la vida. ¿Por qué tenemos conciencia cuando estamos tristes y no cuando estamos felices?, ¿será una constante de nuestra existencia grabar todo lo desagradable y reproducirlo en nuestro ser cada vez que deseamos?, cada vez que necesitamos sentir el existir volcamos toda la melancolía sin entender tal vez el porqué. Como entender que incluso nos entristece el saber que algún día fuimos felices pero ya no, que la felicidad acabo.

Tal vez la felicidad es efímera y el olvido eterno….

Tal vez el constante paso entre la felicidad y la melancolía sólo demuestra nuestra imperfección como seres. Es la carta maestra que dios jugo a su favor para mantenernos en el regazo del alero protector, nadie puede luchar contra el olvido, nadie lo puede vencer….

Al fin y al cabo existiré en la eternidad como un recuerdo, existiré como un bello recuerdo y ese es mi esmero en esta vida, trascender y vivir en lo absoluto como el recordatorio del bien. Mis descendientes serán mi vida, las personas que conocí llevaran cada día de sus miserables o felices vidas algo de mí, o algo que todos deseamos…

Llegar a vivir en los demás…

viernes, 19 de febrero de 2010

karma


¿Es Dios demócrata?

Sin peros en la lengua el hombre contemporáneo se ha vanagloriado con ese sistema igualitario que reparte decisiones a diestras y siniestras entre asesinos, ladrones, pedófilos, necrófilos, coprófagos y entre otros humildes servidores del bien público, que en si es fraccionar el poder, tan solo es la metástasis del poder, lo burdo de éste y lo miserable también.
Etimológicamente el poder se define como la gama de recursos y medios que el hombre tiene a su disposición para mantener un orden establecido , destruirlo o reformarlo a su antojo , claro, se preguntaran por qué nos detenemos en esta sencilla palabra, inofensiva a primera vista pero tan sublime para el hombre, que se ha vuelto un ser demencial por tan solo conseguir este preciado y efímero tesoro escondido en las fauces de la mismísima existencia humana, condecorado o más bien oculto por el paradójico concepto de la política y por ende una de sus expresiones.la Democracia.
El gobierno del pueblo fue inventado por un hombre que amaba enfermizamente a su hijo, creía que la mujer era un “hombre imperfecto”, hedonista, homosexual, libertino, en si un hombre enfermo que en la actualidad, después de pestes, reformas, guerras y hambruna, lo seguimos como el pionero de la gran civilización, uno de los hombres que contribuyó a que el humano estuviera en donde está….en la mierda como perros en un basural recogiendo migajas del recuerdo, migajas de una utopía de nunca acabar.
Marcuse, él así llamado “padre del nuevo movimiento izquierdista” escribió a su amigo y colega Max Horkheimer “la democracia es ficción, una ficción necesaria, muy necesaria”. Entonces… ¿la democracia es hipócrita? ¿El único fin de la democracia es mantenernos engañados, pensando que pronto llegaremos a ser todos iguales frente al trono de Dios? Mi mente se burla de la democracia, porque tal vez nunca llegaré a comprender su trasfondo, tal vez la democracia es difusa en que prefiero declararme agnóstico, incompetente o tal vez ignorante que en si es lo más fácil. Me cansa creer que soy inteligente…

¿Pero, sí Dios hubiese sido demócrata?

Oh ¿si Dios fue un dictador empedernido? ¿A quién le preguntó frente a la creación? ¿Le preguntó a los ángeles o demonios que si de verdad valía la pena crear a un ser imperfecto, a una especie de error….?

En si no saqué nada en limpio, tal vez el mundo se rige por el capitalismo, el amor, el odio o Hannah montana y Mickey Mouse son los líderes del nuevo orden. Sin embargo, me consuela saber que mi vida no cambia, nunca cambia pero a la misma vez me intranquiliza el cómo un niño pensará en un nuevo mundo o en Dios si su techo se está cayendo por la lluvia,o aquel niño que no tiene qué vestir y tal vez prefiere apuñalar a su mejor amigo porque la realidad lo llama a mimetizarse con él, lo llama a acabar de buena vez con su miseria.